
Redescubrir la naturaleza en todas sus expresiones implica no sólo mirar con atención más allá y más acá de los confines citadinos sino también hacerlo en todos las direcciones (arriba, abajo, a los costados) y con los 4 sentidos, ¡para no perderse nada! En esta nota -que está basada en la original de I fucking love science- te invito a hacer precisamente eso, poner toda tu concentración en 8 eventos o fenómenos naturales que te van a dejar con la boca abierta y que, una vez conocidos, tenés que intentar ver al menos una vez en la vida.
Arco circunhorizontal
Conocido como arcoiris de fuego (o, en inglés, fire rainbow), el arco circunhorizontal se forma cuando el sol está más alto de 58° en el cielo. Cuando los rayos del sol pasan por los cristales de hielo suspendidos en nubes cirros (que se caracterizan por ser ralas), el espectro que se dibuja es un hermoso arcoiris pero en una forma totalmente distinta.
Flores de escarcha
Cuando la temperatura del aire está más por debajo de la del agua (ambas muy frías), pero la tierra no lo está, las flores de escarcha encuentran el momento oportuno para formarse.
Como explica Exdya se llama flor de escarcha a las finas capas de hielo que se forman en los tallos de las plantas y que adoptan raros patrones curvándose y formando “pétalos” que recuerdan a flores. Para que se formen es necesario que haya temperaturas bajo cero pero que el suelo no se haya congelado todavía. Al congelarse la savia de las plantas se expande y causa pequeñas grietas a lo largo del tallo. Por estas grietas sale agua por capilaridad, que al entrar en contacto con el aire se congela. El agua que sale va empujando la fina capa de hielo que se va formando haciendo de esta manera que el pétalo crezca. En el caso de plantas leñosas (tanto vivas como en ramas muertas) el agua sale por poros, y lo que se forman son hilos finos de hielo que dan lugar a lo que se conoce como pelo de escarcha o barba de escarcha”.
Foto: Marvin Smith Zotel
Columnas de basalto
La lava basáltica se enfría relativamente rápido luego de una erupción. Mientras se de ese proceso de enframiento, la lava se encoje y puede quebrarse tomando la forma de columnas. La más habitual que toma es ehxagonal. Devils Tower en Wyoming es un gran ejemplo del paisaje que estas columnas ayudan a generar, donde encontrarás esta maravilla natural que se eleva al cielo llegando a los 100 metros de alto.
Fotos: Rob Farlow , EricaJGreenBlog
Supercélulas
Una supercélula es algo más que una tormenta común y corriente. Es un tipo raro y severo que puede producir tornados, lluvia torrencial o granizo. Los fuertes vientos dentro de la célula pueden durar varias horas y superar los 160 km/h. Un espectáculo grandioso en medio de un fenómeno natural al que tenerle cierto cuidado.
Fotos: Greg Lundeen Foto 2
Penitentes
Son filosas hojas de nieve que se crean en las altas cumbres cuando el sol calienta fuerte, y la nieve se sublima en vez de derretirse en líquido. Esto hace que el agua se convierta diractamente de sólido a gas, siendo esta transición más favorable energéticamente. La forma del área cubierta de nieve influye en la forma de espada que toma, creando unas figuras tan distintas que cautivan.
Imágenes: Lord High Kevin Foto 3
Relámpagos volcánicos
Como si las erupciones volcánicas o los rayos no fueran lo suficientemente asombrosos (y temerarios) por sí solos, a veces pueden conjugarse en estos rayos volcánicos, también conocidos como “tormenta de rayos sucia”. Las causas de semejante fenómeno no están del todo claras, aunque los científicos creen que pueden ser causadas por el encuentro entre partículas positivas del volcán y negativas de la atmósfera. Para balancear las cargas, la electricidad se descarga en forma de rayos y luces.
Imágene: (principal) Oliver Spalt Foto Foto 3
Donas de hielo
Estos redondeles heladas se crean cuando el viento logra tornear la nieve en la forma de donas o grandes tubos. Para que esto ocurra la nieve debe estar algo húmeda -para que pueda unirse entre sí- y a la vez liviana y fuerte para quedar bien “armada” esta simpática e increíble dona.
dona kornkreise Salvi 5
Parhelia
Así como los arcos circunhorizontales, los parhelia o sundogs, aparecen cuando la luz solar pasa por los cristales suspendidos en el aire. Cuando el sol está bajo en el cielo, los rayos solares pasan por cristales de hielo con forma de platos en las nubes cirros. Esto causa dos manchas brilantes que aparecen a los costados del sol conectados por un halo. Es un hermoso paisaje el que crean:
Fuentes Foto: JD Goferboy6956
Agujero Fallstreak
En inglés, Hole punch clouds (nubes perforadas) se forman cuando gotitas de agua en las nubes se han super enfriado pero no llegaron al punto de estar congeladas. Si una porción de la nube sí se congela, dispara una reacción en cadena que atrae a otras gotas a la nube, creando cristales de hielo y creando ese agujero en el medio.
2Comentarios
Comentar