
03 Dic Energía solar para tu casa: 4 usos cotidianos
“La descarbonización” se oye cada vez más. Significa salir del uso de los combustibles fósiles, principales emisores de dióxido de carbono a la atmósfera y causantes del Cambio Climático. Claro que es tanto el dinero en juego que salir de esta matriz es algo muy difícil pero aún así el daño hecho al planeta obliga a un viraje a fuentes limpias de energía urgente. Hay muchas buenas señales en este sentido: esta semana gran parte de los representantes de los países que participan en la Cumbre en París hablaron en sus propuestas de elevar el cupo de renovables en las próximas décadas como una de las opciones para combatir el Cambio Climático. Al mismo tiempo, Bill Gates, Mark Zuckerberg y demás empresarios estadounidenses anunciaron una coalición con el sector para inyectar millones en la innovación de las energías limpias. Sabemos que esta decisión no es sólo por salvar al mundo sino que denota que los poderosos ya entienden que es un mercado redituable y tentador. Según la Fundación Vida Silvestre “hoy en Argentina apenas el 1.5% de la matriz energética proviene de energías renovables” y nuestro potencial es gigante, tanto en eólica como en solar. En plena campaña, el futuro presidente Mauricio Macri se comprometió a desarrollar las energías limpias durante su mandato (algo que seguiremos de cerca desde este lugar que nos toca). El petróleo tiene muchas contras: es un recurso no renovable que se agotará, en su extracción daña el medio ambiente (perforaciones en terrenos vírgenes, fracking, contaminación) y en su uso implica quemar y liberar gases que se acumulan en la atmósfera recalentando el planeta. Esto sin entrar en los conflictos bélicos que genera la disputa de sus reservas. Para aportar nuestra parte, podemos incorporar energía solar en los usos más cotidianos, en nuestras casas, clubes, locales u oficinas, de la mano de Enersol. Sea para iluminar hogares que no son abastecidos por la red o para disminuir nuestra huella ecológica y nuestros gastos fijos de servicios, aquí van 4 usos de energía solar para vivir la revolución de las energía limpias en primera persona
1) Sistema solar térmico mixto
El sistema se implementó buscando abastecer a la casa en tres aspectos: generar Agua Caliente Sanitaria (ACS), aportar energía al sistema de calefacción existente y climatizar la piscina para poder aprovecharla de octubre hasta abril. Se instalaron 14 m2 de superficie de colectores solares con una inclinación de 35° (por integración arquitectónica) y orientación de 25° (por idénticas razones). Con función de almacenamiento dispone de un tanque de acumulación de 500 litros con doble serpentina. El sistema se encuentra configurado con prioridad agua caliente sanitaria. Posteriormente se efectúa el aporte de calefacción de mantenimiento. La temperatura del agua se regula con un control digital y la circulación correcta se asegura con bombas circuladoras. Finalmente, cuando la temperatura llega a los 75°C la energía excedente se disipa para incrementar la temperatura del agua de la pileta manteniéndola entre los 26 y 29 °C.
2) Para viviendas aisladas
La energía solar fotovoltaica es la transformación directa produce electricidad a partir de la radiación solar mediante un dispositivo semiconductor denominado celda fotovoltaica. Sus aplicaciones más importantes hoy en día en Argentina son los sistemas fotovoltaicos aislados con baterías (OFF GRID) y los sistemas conectados a la red (ON GRID.)
En el primer caso la energía se usa para alimentar varios artefactos autónomos o para abastecer viviendas aisladas de la red eléctrica. Las principales aplicaciones incluyen por ejemplo las lámparas solares, bombas de agua, teléfonos de emergencia, electrificación de alambrados o sistemas remotos de vigilancia. Los Kits de energía se utilizan principalmente para el consumo domiciliario de viviendas aisladas de la red. Son altamente flexibles adaptándose a la demanda del consumidor y ofrecen la posibilidad de brindar energía tanto a una vivienda de pequeño tamaño como a una estancia. El uso en sistemas de bombeo permite que se comience a bombear en las primeras horas de la mañana y se detenga al atardecer. La radiación es transformada en electricidad por los Módulos Fotovoltaicos. El controlador electrónico adecúa la generación de energía eléctrica a los requerimientos de la motobomba, para optimizar su funcionamiento. A su vez, regula este último de acuerdo al nivel de agua en el pozo y en el tanque de acumulación.
3) Sistema de Climatización Solar para Piscinas
Se puede elegir contar con energía solar sólo para extender la temporada de pileta sean cubiertas como descubiertas. Una buena idea así sea de uso particular o pertenezca a un club. En esta instalación, la piscina funciona como tanque de almacenamiento térmico, y los colectores solares sólo deben reponer la pérdida térmica diaria. El calentamiento solar de agua, puede complementarse con una caldera a gas o eléctrica para los casos en donde se necesite utilizar la piscina los 365 días del año, logrando un ahorro importante y reduciendo la contaminación ambiental. Los principales beneficios de utilizar este sistema son:
- Necesita mínimo mantenimiento
- No posee gastos adicionales
- Es renovable
- Mantiene el agua entre 26 y 29 °C
- Se pueden usar colectores de bajo rendimiento
- Poseen rápida amortización
Suelen utilizarse colectores de placa plana (con o sin vidrio) de producción nacional y gran calidad (están hechos de cobre y aluminio).En invierno, el sistema puede usarse para proveer agua caliente sanitaria sólo agregando un tanque y así amortizar más el gasto.
4) Termotanques solares
Con ellos te garantizás agua caliente minimizando la utilización de gas natural (ahorrás hasta 80%). Se componen por un conjunto de tubos de vidrio evacuados, que se utilizan para colectar con alta eficiencia la energía radiante de la luz solar. Están formados por dos tubos concéntricos de vidrio entre los cuales hay vacío. En su interior están cubiertos por un depósito metálico que absorbe casi totalmente la radiación solar.
El tanque de almacenamiento de agua, es un tanque cilíndrico de acero inoxidable dispuesto horizontalmente, el cual está aislado por una capa de poliuretano expandido inyectado a presión que impide la pérdida de calor al ambiente. Tiene conexiones para la entrada y salida de agua, venteo de aire, y colocación de una resistencia eléctrica, para que aporte la energía faltante en los momentos del año donde la radiación solar es baja. Estos equipos existen en distintos tamaños, desde 150 litros hasta 300 litros y con el ahorro que generan tienen un plazo de repago de 3 a 4 años. Lo más importante para que estos equipos produzcan la mayor cantidad de energía, es orientarlos al norte con un margen de +/- 25°.
- Contactá a Enersol Ingeniería: En la web http://www.enersol.com.ar/
- En Facebook: https://www.facebook.com/enersolingenieria
- Dirección: Diagonal 73 n° 2534 1/2 e/ 20 y 21 – La Plata /0221 482-1911 / 0221 15 5037808
cecilia
Publicado 00:11h, 07 marzoQuisera consultar por costos de implementación de estos equipos?
Fabricando la cocina solar propia en el Norte Argentino con Solar Inti | Alternativa Verde
Publicado 12:44h, 23 marzo[…] talleres de auto construcción y utilización de cocinas solares para que los saberes y las soluciones sostenibles sigan replicándose y la mejora alcance al mayor número de personas […]
Guía de ahorro de energía para hogares en verano e invierno | Alternativa Verde
Publicado 10:11h, 07 abril[…] opciones para complementar el abastecimiento de energía con renovables incluye “termotanques solares, con los que se puede ahorrar hasta un 80% de gas anual, pero […]
Suiza coopera con proyectos de energías renovables en el país | Alternativa Verde
Publicado 12:11h, 02 mayo[…] proyectos ligados a la aplicación de energías renovables en escuelas e instituciones de diferentes provincias de Argentina recibirán fondos del COSUDE […]
Luis Rodriguez
Publicado 09:31h, 06 noviembreEstamos fabricando viviendas construcción en seco,me gustaría tener un contacto mas fluido para obtener mas informacion
Alternativa Verde | Edificios autosustentables: qué es la construcción Net Zero Energy
Publicado 14:53h, 04 mayo[…] temperatura global. Ya te contamos cómo incorporar energía solar a una casa que no necesariamente esté hecha desde sus cimientos de manera 100% sustentable. Ahora […]
Alternativa Verde | 3 buenas noticias sobre energías limpias en Argentina
Publicado 14:41h, 21 mayo[…] solar en edificios públicos (según la Ordenanza Solar No 8784) donde, por ejemplo, ya funcionan calefones solares en la Planta de compostaje, Centro de Convivencia Barrial (CCB) Lima, CCB La Tablada, y los […]